“Ahí mismo, al otro lado del río, hay toda clase de aparatos mágicos, mientras nosotros seguimos viviendo como burros”, Gabriel García Márquez en Cien años de soledad.
La semana anterior tuve la suerte de asistir a las Romerías de Mayo, la fiesta más importante de la juventud, celebrada cada año en Holguín. Las experiencias vividas inspiraron ya un post para mi nuevo blog, a punto de nacer. Cuando se acerque el momento recibirán las coordenadas para que me acompañen también desde la escritura…
Entre las tantas estampas recogidas en mi cámara me cautivó sobremanera conocer a un hombre orquesta. Al menos en Trinidad, Sancti Spíritus, Santa Clara o Cienfuegos nunca había visto ninguno. Pese a su ceguera, este músico callejero alegra el boulevard holguinero con su ritmo contagioso, desafía el calor del mediodía y obliga a los transeúntes a detenerse en medio de la premura cotidiana. Es que la música no conoce fronteras.
A TRAVÉS DEL TIEMPO
La torre del Ingenio Manacas Iznaga, testigo elocuente si hablamos del desarrollo azucarero en Trinidad en el siglo XIX. Construida en 1826, llega a nuestros días envuelta en leyendas de amores imposibles en tiempos de la colonia, de pugnas entre hermanos, de vigía para evitar la fuga y controlar el trabajo de los esclavos. ¿La verdad?, relativa como la imaginación misma. Lo seguro: esta imagen evoca el olor a melaza.
Cierto, Carlitin: olor a melaza y remembrazas familiares... Siempre comento tus fotos personales, pero esta vez prefiero regalarte un comentario sobre la torre, esa que define nuestra "trinitariedad". Felicidades a Galinka. Abrazos, Manuel Alberto
ResponderEliminarGracias, Manuel Alberto, por las felicitaciones para mi mamá y por tu comentario. En realidad no importa la foto, lo esencial es contar con tu presencia cada semana. Otro abrazo.
EliminarHola, hola Carli, ya veo que te recorres el Caimán desde la punta de Maisí al cabo de San Antonio paseando y captando imágenes para tu lente, que no había visto pues como ayer me llamaste, (que sorpresón) no tube oportunidad de hacerlo como cada domingo, no sabias que por estos lares existen también hombres-orquesta en su mayoria inmigrantes sin trabajo,que tocan , cantan, o realizan algún pequeño espectáculo, para ganarse el pan nuestro, sobre todo en el Metro y también en plazas por donde hay mas afluencia de turistas, otros son los llamados hombres-estatuas que reflejan un personaje de película o de dibujos animados, etc, si eso existe por aquí, de la torre de M.Iznaga, ¿Que decirte? Te juro que leyendo tu comentario, me llega el olor a melaza. Un beso y como siempre espero tu flash del próximo Domingo.
ResponderEliminarGracias, Hecti. Sé que en otros países este tipo de estampas es tan cotidiana como la realidad misma pero no puedo negarte mi sorpresa al ver uno en Holhuín, Sí, tienes razón en cuanto a lo del recorrido, hasta que no llegue a Maisí no paro jajajaja.
EliminarDe la torre, pues sé que es muy querida y recordada por todos. Por eso decidí llevarla a mi lente de esta semana. Un beso para todos. Los quiero
Hola Carlitin,gracias por tus fotos de nuestra tierra y tus comentarios,siempre los reviso todas las semana pues nos traen gratos recuerdos,sigue siempre cultivando tu hobby que a todos nos conviene para recibir tus fotos y comentarios,un abrazo desde miami y un saludo para mami y papi.
EliminarGracias a ti, Carmen, por visitarme cada semana. Es un placer que estas imágenes rompan la monotonía del domingo, les gusten y les haga viajar a esta tierra, a pesar de la distancia. Gracias.
Eliminar