Verano + sol= ¿?
Muchos dirían que el resultado de esta suma es PLAYA. Y es que con la llegada del verano también regresan las nostalgias, por ejemplo, de cuando vimos ante nuestros ojos la inmensidad azul y caminamos por la arena, por primera vez; o cuando llevamos alguien a conocer el mar. ¡Cuántas anécdotas narrarían las playas si pudieran hablar! Hay quien desafía distancias para sentir bajo sus pies el agua salada. Así le sucede a una buena amiga que lanza botellas al mar. Aquí tienen cuatro imágenes para “refrescar” en medio de las temperaturas abrasadoras: la primera es Playa Bibijagua con sus arenas negras, en la Isla de la Juventud; luego la de Cayo Santa María, al norte de Villa Clara; después Yaguanabo, en la ruta Trinidad-Cienfuegos; y, por último, la playa Ancón, en nuestra Ciudad Museo del Mar Caribe. Les debo otras como Varadero, una de las más importantes en Cuba, pero no he podido ir este año todavía. En cuanto tenga la foto actualizo este post. Mientras, ¡los invito a un chapuzón!
A TRAVÉS DEL TIEMPO
Si hablamos de playas hoy, nada mejor que una fotografía de un muelle. Esta me la regalaron hace unos años. No sé exactamente el sitio donde puede ubicarse la imagen. Pudiera ser Casilda u otro puerto de Cuba, hace muchos años, por la forma de vestir de quienes están en la embarcación.
Buenos días Carli, ya veo al abrir el "Lente" playas, y de este tema podía escribir tanto !!! Pues a groso modo te puedo contar que en mi niñez al llegar las vacaciones la palabra de orden era "playa" formábamos un pequeño grupo entre madres e hijos y todos los días, hacíamos el recorrido Trinidad- Casilda en guagua y de allí nos bajábamos los niños corriendo para ir haciendo cola en el muelle y coger el Barquito , que atravesaba la bella bahia, por cierto que el muelle de la foto tiene gran parecido a como era antes, pero creo que no es pues el antiguo era de tablones separados entre si en horozontal, que se fue deteriorando, despues hicieron el de cemento con un techo y luego..... Nada, pues llego la etapa de los pedraplenes, y cerraron el viaje por mar hasta nuestra playa Ancón. Esa etapa fue maravillosa, seguro Marlene, la recuerda como yo,formaba parte de ese grupo, ella y su hna Mariela, con sus tías Trinita y Olimpia, Marta Marcos y Martica, Mercedes Mateo y Robertico,,.. Por mencionar algunos, En aquellos tiempos no iban a la playa la gente como lo hacen hoy en grandes multitudes, que luego no se puede ni caminar por la playa, yo disfrute también de esta segunda etapa, hoy se que ir al Ancón es mas difícil, pero siempre a los que nos gusta el mar y su inigualable sonido al chocar las olas en la arena, buscamos la manera de darnos el saltito, me encanta el mar, el mar Caribe, que baña mi Cuba!!!! Un beso.
ResponderEliminarHecti, gracias por compartir tan lindos recuerdos con todos nosotros este domingo. ¿Sabes? todavía esos pequeños grupos de madres e hijos siguen formándose para ir a la playa. Es una pena que ya ese barquito no transite por la bahía de Casilda. Hubiese sido una excelente opción para los turistas y asñi Trinidad recaudaría dinero para revertir en beneficio propio. Hoy sñi van multitudes a la playa y hay que elegir bien el horario para no atormentarse con tanta gente alrededor. Un beso de verano. Gracias por estar.
EliminarQue lindo el Lente de Hoy, Buenos dias a todos..
ResponderEliminarPues que decir de esos dias lindos de vacaciones donde en la noche los mayores preparaban las "Jabas grandes de guano" para salir a tomar el primer viaje de ese botecito, ese viaje era tan sabrozo.. Yo de chiquita le tenia un miedo tremendo y luego quisiera estar todo el tiempo en ella.Me encantan las aguas profundas como El Ojo del Toro, que tanto fuimos despues cuando el transporte aL Ancon se puso muy mal, que decir de los paseos del 1 de mayo en Camion a Guanayara, con el grupo de la Iglesia Y Danilo al frente del caldero del Chivo. En fin que tengo tantos lindos recuerdos de los dias en las playas.
Como dice Hecty, aquellos viajes al Ancon con tantos amigos y bien tempranito.La Playa no se repletaba como despues, que se ponia tan pero tan sucia que no se podia uno banar y las colas y los pleitos ni que decir, me acorde ahora escribiendo que en la etapa que las guaguas salian de la crevezera, habia buen transporte si pero aquello se ponia infernal de lleno, asi y todo nos escapabamos del trabajo y yo recogia mis hijos y pa'la playa.....
Marlene, nos hemos divertido mucho con tu comentario de este domingo, también porque yo fui de la generación de preparar las jabas de guano la noche anterior para disfrutar al día siguiente del azul del mar, que dicho sea de paso, nunca quería salir del agua, lo que me costaba quedar tostadito como un camarón. Yo iba también con la gente de la iglesia, culaquiera me cuidaba, incluyendo a Mariela.
EliminarCada año cuando planificamos un viaje juntos por la comunidad siempre alguien despierta el "baúl de los recuerdos" y empiezan a hablar de esos antiguos viajes que nos has traído este domingo. Este año fuimos al Nicho, en Cienfuegos, un lugar verdaderamente hermoso. Hoy vi a Lourdita qué alegría!!! de la jovencita que se fue poco queda es todo una mujer ascendosa y madura. Conversamos un buen rato. Seguro luego nos vemos con más calma. Gracias por estar una semana más. Un beso.
Refrescante tu post, Carli. Gracias por ese vientecillo salado &;o) Estas semanas son de trabajo intenso, por eso no he tenido mucho tiempo para escribir, pero siempre paso por aquí, aunque sea de volada.
ResponderEliminarBesossssss,
No te preocupes, Mayra, que sé la vida no es fácil. También sé que encuanto tienes una oportunidad te llegas a mius dos blogs para recordar bellos momentos.El calor de este verano es implacable... el Sol nos está llevando bastante recio!!!! Un beso para ti y un vientecito salado de vuelta.
EliminarCuando era niña siempre iba a la playa con mis padres en el verano que era cuando cogían vacaciones. Recuerdo que me encantaba la noche anterior cuando mis padres empezaban a preparar la comida. Unas veces era arroz con pollo y otra arroz congrí y las masas de puerco. Yo casi ni dormía esperando el otro día para irnos para la playa. Siempre íbamos para zonas poco frecuentadas. Durante años nos parapetábamos en lo que fue la eterna construcción del Hotel Ancón que duró casi 16 años. Alli había sombra y muy poca gente iba hasta allá. Cuando llegó mi adolescencia y juventud hasta hoy siempre he preferido ir a la playa en los meses de octubre a marzo, la playa está tranquila, limpia, hay un calor aceptable, el paraíso. Todavía hoy mi abuela al verme preparar las cosas para la playa cuando voy a Cuba fuera del estío, me dice como hace tantos años ¡¿a la playa en este tiempo? ustedes lo que están es locos!!! jajajajja.
ResponderEliminarBuenno, Rayma, que nos tilden de locos!!!!!jajajaja pero yo tambierñ´n me he quedado con fecha poco tradicionales para ir a la playa. Ya sea por la cantidad de gente que hay o por el calor desmedido de estos meses, la verdad las temperaturas están inceíbles...
Eliminar´Sííiíííí!!!!!!!!!!!! El arroz con pollo o congrís era lo más socorrido en ese entonces. Todavía quienes visitan las playas trinitarias en el período estival optan por comestibles similares aunque las ofertas gastronómicas, a decir verdad, se han ampliado considerablemente. Qué bueno te ellgaste este domingo de verano!!! Un saludo para todos y estoy seguro que el pos t del martes en la isla nuestra te va a a gustar... Otro beso.
Bueno, esta semana me dejas con muchas ganas de nadar en tu playa, Carlos. Sí visité una vez la playa de la Isla de la Juventud pero no me gustó mucho. Varadero está a un saltico de La Habana pero en este tiempo no es fácil ir con la cantidad de personas que hay bañándose. Saludos cordiales y gracias por tan veraniego post.
ResponderEliminarBueno, Javier, la playa que le falta es Ancón, bueno, y Yaguanabo también pero yo le propongo primero la mía. Gracias por otro domingo junto a nosotros....
EliminarVaya! me has dado en la vena del mar..que diga, en la vena del gusto! Como me han gustado estas fotos. Me quedaría todo el día mirando tu post... pero debo ir a buscar un pasaje...un abrazo.
ResponderEliminarJajaja, lo sabía!!!!! Oye, no te demores y busca ese pasaje Yaaaaa!!!! Un besote.
Eliminarcomo el verde azul de cayo santa maría, pocos en cuba...
ResponderEliminarWow, Camarero!!!!!! al fin!!!!! debo confesar tu presencia en el Lente es muy grata porque Leydi me ha hecho saber la infinidad de veces que la conexión no te ha dejado comentar. Es todo un logro!!!!!
EliminarSí, ese verde azul de Cayo Santa María es muy tentador, pero mi Acón del alma es especial, no sé si es por ese regionalismo inalienable del trinitario, ¿qué crees?
Hola, Carli...
ResponderEliminarQuizás tú no te acuerdes porque eres muy joven, pero tengo un recuerdo muy especial de los viajes a la playa Ancón, mi preferida: la venta de cajitas de comida en el restaurant, especie de "extensión" del enorme, sobrecogedor y encantador vestidor de la playa.
Sabes, vendían esas cajitas de comida (casi siempre arroz congrís, pescado y ensalada) cerca de las 11:30 de la mañana, y lo cómico era ver cómo la gente (yo incluído) usaba la tapa de cartón como cuchara. Después cambiaron el carnet de identidad , que era una libretica, por uno plastificado y la cosa mejoró. Esto quiere decir que Cuba posee el record mundial de uso de la identificación personal, como documento oficial y como cuchara, jajaja!
Me encantan las fotos, sobre todo la del muelle.
Nos vemos en diciembre. Te invito desde ya a bañarnos en "nuestro Ancón", la mejor playa del mundo...
Un abrazo, el Manue
Bueno, Manuel, de las memorias de este domningo no me acuerdo pero ´sí de cómo los canet de indentidad "atacaban" la comida jajajaja no solo en esas cajitas que mencionas sino en cualquier aperitivo en manos de vendedores ambulantes que pasaban cuando era pequeño.
ResponderEliminarLa foto del muelle, como bien sabes, es Yaguanabo. Gracias por la invitación al Ancón aunque creo debo pensármelo pues tú ya estás acostumbrado a las temepraturas congeladas de Noruega y es normal para ti bañanrte en la playa en pleno diciembre, pero amí todavía me cuesta un poco lanzarme a la mar con el clima invernal jajaja.
Un saludo para ti, un saludo con calor y playas.